Bienvenidos a nuestra web
El aprendizaje autónomo es algo innato en cada persona, aunque algunos lo desarrollan más que otros, a qué se debe? Espero que juntos podamos aondar en éste asunto y logremos mejorar nuestra condición de autoaprendizaje
¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?
Como lo indica Argüelles y Nagles (2014) en el libro "Estrategias para promover procesos de Aprendizaje Autónomo" en el numeral 2.2., con el desarrollo tecnológico de finales del siglo XX el conocimiento se hizo general y accesible para todos. El aprendizaje ha ido evolucionando y debido a la gran cantidad de información ya no es necesario aprender de memoria sino saber dónde buscar y cómo organizar la información.
Se necesita una motivación interna y personal para aprender autónomamente y las ventajas que ofrece el mundo del internet hace que cada persona desarrolle su propio estilo de aprendizaje, en internet si se busca un tema se, encuentran videos, presentaciones, escritos y cada uno escoge cuál se facilita más a su forma de asimilar la información.
Ahora, existen 5 pilares de la educación sobre los cuales se basa el desarrollo del aprendizaje autónomo que favorece la educación en una aldea global los cuales son:
Basados en éstos pilares aprender autónomamente se hace sencillo porque se desarrolla la autorregulación que permite el autoconocimiento y regulación del aprendizaje aprovechando las herramientas que ofrece la tecnología.
Novedades
Ensayo de trabajo colaborativo
31.08.2014 20:11———