Perfil de Aprendizaje

Reflexión sobre el aprendizaje que tiene cada uno en la siguiente encuesta:

Reflexión personal: aunque es significativo mi aprendizaje  y tengo fortalezas como que me gusta la lectura, siento interés cuando estoy aprendiendo un nuevo tema, aún tengo debilidades que corregir, como el manejo del tiempo, realizar un cronograma de actividades y respetarlo.

Se realizó una ponderación acerca de los aspectos  que me caracterizan como aprendiz, para ello se definieron 3 niveles (alta, media, baja), definiendo el compromiso o actitud hacia la reflexión:

Actitud hacia el aprendizaje

 Alta

Disciplina para organizar el tiempo de estudio y para respetar la programación que ha establecido

 Media

Habitos de estudio: Organización de elementos de trabajo

 Media

Nivel de compromiso: Planeación del trabajo

 Media

Nivel de compromiso: Respeto al tiempo de trabajo planeado

 Media

nivel de compromiso: Fente a la superación de errores

 Alta

Nivel de compromiso: Actitud frente al mejoramiento contínuo 

 Alta

Realización de planes de mejoramiento

 Media

Desarrollo de planes de mejoramiento

 Media

Evaluación de los resultados obtenidos por la creación del plan de mejoramiento

 media

 

Luego se consideraron diferentes aspectos y dimensiones personales así:

Dimensión personal 

 

Autonomía personal

 Alta

Disciplina y autonomía

 Media

Motivación personal

 Alta

Grado de compromiso

 Alto

En la dimensión del aprendizaje, éste fue el resultado:

Dimensión de aprendizaje

 

Actitud hacia el aprendizaje

Alto 

Capacidad de organización

 Media

Elaboración de un plan de trabajo

 Media

Cumplimiento del plan de trabajo

 Media

Utilización de un método de estudio

 Media

Evaluación de la eficiencia del método de estudio

 Media

Acciones de mejoramiento

Alta

Procesos de autoevaluación

 Alta

En la dimensión social, el resultado se muestra a continuación:

Dimensión social

 

Capacidad para interactuar con otros

Alta

Capacidad para interactuar con el entorno y transformarlo

 Alta

Habilidad para poner en marcha sus proyectos

 Media

Capacidad para estimular y liderar el desarrollo de diversas actividades 

 Alta

Y en la dimensión comunicativa éstos fueron los resultados:

Dimensión comunicativa

 

Habilidad para expresarse en forma oral

 Alta

Habilidad para expresarse en forma escrita

 Alta

Capacidad para presentar, argumentar y proponer ideas

 alta

 

Ahora se realizó un listado de actividades y acciones para lograr el objetivo de un buen perfil de aprendizaje:

Actividades generales

Actividades específicas

Acciones a empezar para lograrlo

1 Especificar metas

1.1 Corto plazo
1.2 mediano plazo
1.3 Largo plazo

* Identificar las metas
* Escribir las metas
*

2 Indicar objetivos en la actividad que esté realizando

2.1 Objetivos Generales
2.2 Objetivos específicos

*Buscar objetivos acordes al tema a tratar

3 Realizar Cronograma de Actividades

3.1 Personal
3.2 Laboral
3.3 Estudio

* Disciplina
* Organización
* Cumplimiento del cronograma

4 Aplicar métodos de comprensión de lectura y escritura

4.1 Ipler
4.2 gráficos, mapas conceptuales
4.3 ensayos, entre otros

* Aplicar los métodos de comprensión de lectura y escritura en todas las actividades que realice
 

5 Aplicar técnicas para mejorar las habilidades de comunicación

5.1 Desarrollo de Inteligencias
5.2Especificar enfoque de aprendizaje
5.3 Aprendizaje autónomo

* Continuar con el aprendizaje autónomo, día a día
* Compromiso frente al mejoramiento de habilidades
 

6. Retroalimentación y plan de mejoramiento

6.1. Retroalimentación de cumplimiento de metas.

6.2. Planes de mejoramiento

* Identificación de fallas

* cumplir los planes de mejoramiento

* Compromiso respecto al cumplimiento de mejoramiento.

 

Reflexión personal: Respecto al mejoramiento del desarrollo de competencias comunicativas hay un largo camino a seguir, aunque ya es claro. Importante tener en cuenta la planeación, la supervisión y la evaluación en las actividades realizadas.